domingo, 13 de diciembre de 2020

Diciembre 2.020. Proyectos de pasado, de Ana Blandiana

 



En la ficción de los once relatos inscritos dentro del género fantástico que pertenecen a este volumen, lo onírico, surrealista y sobrenatural se infiltra en la realidad que describe, no para dislocarla y contradecirla, sino para nutrirla y reconstruir el pasado. Sus narraciones parten de hechos anecdóticos, aparentemente banales, pero en realidad son tan solo pretextos para acabar revelando al lector una crónica de la vida cotidiana bajo un régimen totalitario que duró casi medio siglo. Un absorbente libro de relatos fantásticos anclado, paradójicamente, en la dura realidad impuesta por la represión, retratada aquí entre la pesadilla y el humor negro. En estos cuentos, como a través de un velo fantasmagórico y a veces angélico, lo humano se mezcla con lo espiritual en un equilibrio narrativo de alta calidad literaria. Traducido a numerosas lenguas, y publicado por primera vez en 1982, desaparecida ya la censura, convirtió a su autora, figura legendaria en Rumanía por su activismo contra la dictadura, en una de las voces fundamentales de la literatura de la llamada Europa del Este.

Ana Blandiana, seudónimo de Otilia Valeria Coman, nació en Timisoara en 1942. Su padre fue comandante durante la Segunda Guerra Mundial, y tras ésta sacerdote en la catedral ortodoxa de Oradea y profesor de instituto; acusado de conspirar contra el estado, sería condenado a varios años de cárcel y liberado tras seis de prisión, muriendo poco después. Su madre nació en una aldea transilvana llamada Blandiana, de donde tomaría su nombre literario. Ya como Ana Blandiana, en 1959 aparece en una revista su primer poema, pero al poco sería denunciada y se prohibiría oficialmente que «la hija de un enemigo del pueblo» volviera a publicar en Rumanía (se le negaría también el derecho a estudiar en la universidad). En 1964 aparece su primer libro de poemas: Persoana întâia plural (Primera persona del plural), inicio de una fértil carrera literaria que llega hasta el presente pero que alcanzaría en 1982, con la concesión del prestigioso Premio Herder de la Universidad de Viena, uno de sus momentos más relevantes. Desde muy joven, tanto la poesía como su trabajo periodístico tendrían gran repercusión fuera de su país. Proyectos de pasado, publicado en 1982, tras la concesión del Premio Herder, forma parte de una amplia obra en la que conviven la poesía (también para niños), algunos ensayos y una corta pero interesantísima producción narrativa
 
 
Nos vemos el próximo miércoles 16 de diciembre a las 20 h en el salón de actos del Centro Cultural Azarbe de Zaratán 
 
 
 
  
 
 


domingo, 15 de noviembre de 2020

Lecturas elegidas para el curso 2.020-21

Tras el recuento de las propuestas de lectura, el resultado para este curso es:



Noviembre 2.020. Cumbres borrascosas, de Emily Brontë

 Comenzamos el curso con un clásico.



Cumbres Borrascosas fue publicada en 1847 a través del seudónimo de Ellis Bell. Hoy es considerado uno de los grandes clásicos de la literatura universal, se caracteriza como una gran historia de amor maldito y de venganza, y visto como la más intensa historia de amor jamás escrita en la lengua inglesa, habiendo recibido fuertes críticas cuando de su publicación en el siglo 19.

Un año antes de su lanzamiento, las tres hermanas Brontë – Charlotte, Emily y Anne – habían publicado una colección de poemas bajo el nombre de «Currer, Ellis y Acton Bell».

En los círculos literarios ingleses era creencia generalizada que las «Hermanas Brontë» y los «Hermanos Bell» fuesen las mismas personas. Sin embargo, el simple crédito, dio origen a la controversia: ¿cuál de las hermanas Brontë hacía de los hermanos «Bell? Corrientes de críticos afirmaban que los tres militantes pertenecían en realidad a Charlotte Brontë; otros sugerían que los demás alias «Bell» no reaccionaban con ninguna de las hermanas, y se referían a su Hermano Branwell.

Los críticos de la época reaccionaron con indiferencia a la novela, y la comparaban desfavorablemente con «Jane Eyre» de Charlotte Brontë, mientras que otros pensaban que el libro era excesivamente morboso y violento.

Finalmente, la revalorización crítica gradual encabezada por la propia Charlotte resultó en el reconocimiento del genio de Emily y en la aceptación de «Cumbres borrascosas» como una obra maestra de la literatura, representando un distanciamiento radical de la tradición victoriana de la novela, una vez que – es fuertemente influenciado por el estilo de lord Byron y Percy Shelley, en sus poesías, y por el aire gótico y travieso de Horace Walpole (autor de la primera novela gótica «El Castillo de Otranto») y por Mary Shelley, autora de «Frankenstein» y «El Último Hombre»).

“Cumbres borrascosas” posee características únicas delante de sus contemporáneos: mientras que otros se basan en acciones complejas, generalmente tortuosas, su estructura dramática de la obra es el resultado del choque de voluntades, a través de una rica mezcla de romanticismo y realismo, rebosante de pasión, la turbulencia y el misticismo.

Este libro ya fue adaptado en más de veinte ocasiones para el cine, la radio y la televisión. La versión de William Wyler, de 1939, interpretada por Merle Oberon como Cathy y Laurence Olivier como Heathcliff, es considerado uno de los grandes clásicos del cine hasta los días de hoy.

La obra cuenta la historia de la familia Ernshaw a partir del momento en que el padre lleva a casa a un niño de la calle, Heathcliff, volviéndose hermano de Catherine y Hindley; no obstante, este último, desde el principio tuvo problemas en aceptar al más nuevo hermano en casa.

En cambio, Catherine tenía el niño como su compañero, siendo cómplices hasta la muerte de su padre (la madre muere antes sin mayores detalles) y Hindley se convierte en la cabeza de la familia, transformando a Heathcliff en un empleado de la familia, aprovechando cualquier ocasión para humillarlo.

El espacio en el que la historia se desarrolla es un ambiente rural y no en la metrópoli; la cual estaba en ascenso debido a la Revolución Industrial en Inglaterra en ese período. La propiedad de la familia Ernshaw se llama «Wuthering Heights» o como se ha traducido al español “Cumbres borrascosas», nombre que da título al libro. Pero buena parte de la historia también se desarrolla en Thrushcross Grange, la propiedad de los vecinos (pero que no vivían tan cerca de ellos), la familia Linton.

Las cosas se ponen más complicadas cuando Catherine se casa con Edgar Linton, incluso sin amarlo, pues su corazón pertenecía a Heathcliff; aunque él no tenía posesiones, y el concepto de matrimonio en aquella época (en algunos casos hasta el día de hoy) era una preocupación, ya que determinaba su posición social. Después de huir y estar ausente por dos años, Heathcliff regrasa rico y hace todo lo posible para vengarse de todos.

Los núcleos familiares construidos por Emily Brontë son muy complejos, así como sus personajes. Catherine es muy impulsiva y dueña de una personalidad muy fuerte, así como Heathcliff, que en busca de venganza usa todos los artificios a su disposición, volviéndose una persona dominante, agresiva y muy violenta.

Lo interesante es que la historia es contada por el ama de llaves de la familia, Nelly Dean, así que de cierto modo, tenemos una perspectiva de los dos lados de la historia, un punto de vista más neutral, aunque la empleada afirma desde el principio que no le gusta de Heathcliff.

La historia también incluye elementos góticos con momentos de horror, misterio y elementos sobrenaturales, así como de diversos aspectos religiosos. Y como está en la sinopsis, la estructura dramática se debe a una rica mezcla de dos géneros, el romanticismo y el realismo inglés, en la época victoriana inglesa.

Cumbres borrascosas es una historia ambientada en otros tiempos. Por eso, el racismo y la discriminación social son casi táctiles en la novela; y es que la autora utilizó este recurso como una forma de protocolar de una denuncia.

Es preciso recordar que en el libro, enmarcado en el género romántico, retrata una realidad del siglo 18, muy lejos de los días actuales. Los trabajadores de las propiedades, por ejemplo, no tienen vida propia. Ellos ven el destino desde la óptica de sus empleadores. La principal narradora, incluso, es una empleada doméstica. Pero no se sabe nada al respecto – ella sólo actúa como testigo de los acontecimientos.

Pero es una visión estrecha. Y por un buen motivo: si es posible distanciarse de la red social y sumergirse en la inmensidad psicológica de los personajes, Cumbres Borrascosas representa un viaje sin escalas al reducto más oscuro del corazón humano. Heathcliff ama Catherine, ¿verdad? Sí, pero es capaz de lanzar una maldición sobre ella.

Esta duplicidad de los sentimientos y las intenciones es la fuerza motriz del libro. No es posible decir con precisión por qué tipo de deseo de los personajes estarán orientando. En la novela, las emociones son veloces como el viento. Ellas se agitan, giran, avanzan y retroceden.

Nos vemos el próximo miércoles 18 a las 20 h. en el Centro Cultural Azarbe. Zaratán




jueves, 18 de junio de 2020

Junio 2.020 Las ratas de Miguel Delibes


En el año que celebramos el centenario de su nacimiento. 



En Las ratas Miguel Delibes nos cuenta cómo transcurre la vida en un pequeño pueblo de Castilla en la España de la posguerra, donde sus gentes se las ven y se las desean para ganarse el sustento diario trabajando de sol a sol una tierra seca y desagradecida que, sin embargo, nunca garantiza ningún resultado.
En medio de ellas destaca el Nini, apenas un chiquillo, callado, sereno y amante de la naturaleza: el protagonista. Con su sabiduría, el Nini cambia el modo de ver la vida del campo del lector y nos introduce de lleno en ella. Él “intuye la vida en torno” donde otros ven un desierto, e interactúa y aprende de ella todo el tiempo, poniendo sus conocimientos al servicio de los demás vecinos.
Entre el resto de personajes despunta el tío Ratero, padre del Nini, personaje extraño, amoral, respetable, obstinado y básico, el cuál vive en una cueva apartada del pueblo y se gana la vida cazando y vendiendo ratas a los demás vecinos del pueblo.
En el recorrido que hace el lector siguiendo al Nini y a la Fa, su perra, por los alrededores del pueblo, de anécdota en anécdota y suceso en suceso, vamos conociendo a los demás vecinos que, con sus grandezas y miserias, dejan de ser un conjunto impersonal para, capítulo tras capítulo, ser personas concretas, con un rostro casi nítido. Las relaciones entre ellos, sus quehaceres y andanzas, los sucesos que tejen la vida del pueblo ofrecen un retrato real de un mundo ya casi extinto, con su propio ritmo y maneras.
Delibes nos insiste para que miremos y podamos apreciar, tras la rudeza y los sencillos caracteres de unos y otros, la grandeza de un estilo de vida, la de unas personas trabajadoras y sufridoras, hechas de otra pasta, que ven cómo la tierra y el clima, crueles y caprichosos, juegan con sus vidas sin reparo. En el pueblo las tragedias se reciben y aceptan con naturalidad y, a base de resignación y fortaleza, agachando la cabeza quizá con rabia, se sigue adelante. Y las alegrías, por escasas, cuando llegan, se saborean de verdad y se contagian por todo el pueblo.
Nos vemos el próximo miércoles 24 de junio.

viernes, 15 de mayo de 2020

Mayo 2.020. Cañas y barro de Vicente Blasco Ibanez



Este mes un autor valenciano, y una de sus obras más conocidas. 

Publicada en 1902, «Cañas y barro» es sin duda una de las novelas donde el vigor expresivo de Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) alcanza una de sus cotas más altas. Situada en el agreste escenario de la Albufera valenciana, que parece prestar a la obra su poderosa violencia.

Narra la vida de una familia de barqueros que está encabezada por el viajo Paloma quien vive con su hijo Toni. El viejo decide tratar de buscarle una esposa a su hijo y le presenta a Rosa, una joven del pueblo. Toni y Rosa se casan y tienen a su hijo Tonet. Toni estaba luchando por conseguir dinero como pescador y decide dedicarse a labrar la tierra lo que ocasiona que se enfrente con su padre.

Cuando Tonet es un joven, su madre muere y Toni espera que su hijo lo ayude con el negocio de la siembra. Sin embargo, el joven no es muy amante del trabajo y decide pasar su tiempo en la taberna bebiendo y estando con Naleta, su novia de la infancia. Tonet decide ir a la guerra en Cuba y Toni decide cuidar de Naleta. La joven, luego de la muerte de su madre, queda sola. En este momento decide casarse con Cañamel, un viudo acaudalado del pueblo.
Tonet regresa al pueblo y quiere comenzar un negocio con una taberna. Cañamel se entera de su idea y decide ayudarlo con dinero y la ayuda que necesita. Sin embargo, Tonet y Neleta comienzan una relación clandestina. Cañamel se enferma y se muda a otra ciudad a ser cuidado por su cuñada. Neleta va tras su esposo y al morir este, se entera de la resolución del testamento de su esposo.
El testamento dice que la única manera de que Neleta herede el dinero y los derechos a los negocios de Cañamel debe permanecer viuda y no volver a enamorarse. A pesar de esto, Tonet y Neleta reanudan su romance en secreto y ella sale embarazada. Al nacer el niño, entre ambos deciden trágicamente deshacerse de él. Tonet lanza al recién nacido a la Albufera y un día, estando de caza con el tío Paloma encuentran el cuerpo descompuesto del bebé.
La sesión de este mes, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de mayo, la realizaremos por videoconferencia. 

lunes, 6 de abril de 2020

Abril 2020. Marianela de Benito Pérez Gladós


Sumándonos a los actos que conmemoran el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, para este mes tenemos la lectura de una de sus obras más conocidas: "Marianela".


Esta novela narra la vida agitada de una humilde muchacha llamada Marianela.
La vida triste y emocionada de Marianela, una niña de 16 años que se enamora de un joven ciego y apuesto llamado Pablo, a quien le sirve de Guía. Cuando Pablo recobra la vista, Marianela muere por el descubrimiento de su fealdad y al ver que es reemplazada sentimentalmente por Florentina, prima de Pablo.
“Tiene dieciséis años, ero su cuerpo parece de doce años. Su aspecto físico no es nada agradable.Tiene pequeña la frente y no falta de gracia la nariz…” la afligida vida de la muchacha adquiere sentido desde que se pone al servicio del joven ciego Pablo Penánguilas.
Marianela es su fiel lazarillo, su compañera de andazas y de conversaciones. Poco a poco crece un bello amor, puro y tierno, en los jóvenes enamorados. Es un idilio romántico, puro, que crece sin ningún problema hasta que el joven Penánguilas recupera la vista, después de una exitosa operación realizada por el doctor Teodoro Golfín.
El joven Pablo se enamora de la belleza de su prima Florentina, Marianela al darse cuenta de que su amor la deja de lado, queda sumamente destrozada, y avergonzada de su fealdad.
Huye desesperadamente e intenta suicidarse, pero es salvada por el doctor Teodoro Golfín, este la lleva hasta pablo, el cual es visto en amorosa conversación con Florentina.
La novela finaliza trágicamente con la muerte de la protagonista Marianela después de una triste enfermedad.

Si se mantiene la situación de confinamiento por la pandemia que estamos sufriendo, realizaremos la sesión a través de video conferencia el próximo miércoles 22 de abril. Si no, nos veremos en las instalaciones del Centro Cultural Azarbe de Zaratán. 

jueves, 26 de marzo de 2020

Marzo 2020. El Quijote en llamas, de Fco. Martín Moreno


Teníamos prevista la presentación de un autor, el que subscribe. Pero las directrices de aislamiento lo impidieron.  Finalmente, para los miembros del club de lectura, la sesión se realizó a través de video conferencia, y la presentación quedó aplazada. 


Un basurero amante de los libros que recoge los que encuentra entre la basura, un músico que construye instrumentos musicales con lo que otros considerarían desperdicios, un dramaturgo que transforma los clásicos con montajes rabiosamente audaces, un profesor de esperanto, una joven poeta, y algún que otro personaje más de rasgos semejantes, se unirán para poner en marcha un Centro Cultural con una concepción muy alternativa. Pero tendrán que luchar con un político profesional que no duda en utilizar a quien considere necesario, y recurrir a cualquier medio a su alcance, para conseguir sus fines personales. Hasta que la misteriosa muerte de una activista LGTBI precipitará los acontecimientos. Todo ello narrado por un ejemplar de una edición de coleccionista de Don Quijote de La Mancha, que es espectador involuntario de la historia, y que incluso se permite el lujo de hacer juicios de valor.

miércoles, 26 de febrero de 2020

Febrero 2020. Ana Karenina de León Tolstoi




Para este mes, un clásico, Ana Karenina de León Tolstoi

El matrimonio entre el príncipe Setepán Arkadievich Oblonsky, un alto funcionario, y su mujer Daria Alejandrovna ( Dolly )está a punto de romperse debido a las infidelidades de éste. Para arreglarlo, Oblonksy llama a su hermana, Ana Arkadyevna Karenina, esposa de un alto funcionario ruso, Alexsei Alexsandrovich Karenin.
En la estación del tren, Ana conoce al conde Vronsky y ambos se enamoran al instante, casi solo con una mirada. Pero Ana tiene una misión que cumplir e intenta olvidar el incidente. No obstante, la pasión se desata en una fiesta, mientras bailan una mazurca y ahí se puede decir que Ana queda tocada . Ana intenta evitar a Vronsky y olvidarlo ya que su sentido del deber y su posición en la aristocracia hacen de esa relación un imposible. Pero éste la persigue y finalmente Ana se rinde ante la evidencia de que está locamente enamorada de él y ya no siente nada por su marido. Aunque Vronsky está dispuesto a casarse con Ana si se divorcia de su marido, la presión debida a las rígidas normas sociales rusas de aquel tiempo junto con la indecisión de Karenin y las infinitas dudas de Ana (que tiene un hijo al que no desea abandonar y que fruto de su relación con Vronsky tiene una hija a la que su marido ama como si fuera propia)hacen que la situación se complique hasta tal punto que Ana y Vronsky terminan huyendo a Italia para poder estar juntos. Pero allí, sin amigos, la vida se hace difícil y deciden volver a Rusia. No obstante, la situación empeora ya que mientras Vronsky vuelve a integrarse en la vida social de la alta sociedad, Ana es completamente ignorada. Aislada del mundo, en tierra de nadie la locura se apodera de ella y entra en una imparable espiral de destrucción.
En paralelo, y como contrapunto de esta tragedia, está la historia de Constantino Kostya Dmitrievich Levin, un terrateniente amigo de la infancia de Oblonsky y que está profundamente enamorado de Ekaterina Aleksándrovna Shcherbátskaya (Kitty), hermana de Dolly. Cuando Levin va a Moscú de visita y se declara a Kitty por primera vez, es rechazado ya que ella está enamorada de Vronsky y éste parece corresponderle. Vronsky, sin embargo, en ningún momento piensa en el matrimonio. Él es un soltero empedernido que sólo busca diversión (aunque cambia radicalmente al enamorarse de Ana). Levin vuelve al campo, asumiendo que se va a quedar soltero para siempre. Y allí decide dedicar su vida a modernizar la agricultura rusa introduciendo nuevas técnicas y nuevos aperos de labranza. Todo cambia cuando Oblonksy le va a visitar y le insinúa que Kitty , que ha atravesado una grave enfermedad, estaría dispuesta a casarse con él. Levin vuelve a Moscú, se declara de nuevo, Kitty le acepta, se casan y por mutuo acuerdo, se van a vivir al campo, donde llevan una vida placentera aunque no exenta de discusiones (y reconciliaciones).
La novela, que pertenece a la corriente del realismo del s. XIX, está estructurada en ocho partes ,_cada una de ellas dividida a su vez en capítulos cortos por los que transcurren, en paralelo, las vidas de los protagonistas de la obra_ . En este sentido me ha recordado un poco la narrativa de Juego de Tronos, donde cada capítulo explica lo que acaece a cada personaje en un momento dado de la historia (supongo que George R. R. Martin se debió inspirar en Tolstoi, en todo caso).
Una novela coral donde cualquiera de los protagonistas podría haber dado título al libro. Aunque quizá la protagonista absoluta no es Ana, sino la Rusia de finales del S. XIX con su complejidades y complejos 
Nos vemos el próximo miércoles 26 de febrero, a las 20 h, en el Edificio Azarbe. Zaratán



miércoles, 15 de enero de 2020

Enero 2.020. Baila, baila, baila de Haruki Murakami



Comenzamos el año con literatura japonesa.


Baila baila baila, fue publicado en Japón en 1988 y su título, al igual que ocurrió con Norwegian Wood (inspirada en una canción de los Beatles), tiene una referencia musical, una canción de los Beach Boys: "Dance, dance, dance".

El innombrado (no se desvela su nombre en ningún momento) narrador y protagonista de esta historia típicamente murakamiana, tiene un sueño recurrente, con un lugar y una mujer que llora por él y que le está buscando.
 El lugar es el Hotel Delfín y la mujer es Kiki, una prostituta de alto standing con la que mantuvo una relación amorosa en dicho hotel tiempo atrás.
Un día, ella desapareció sin dejar rastro, de forma repentina, se esfumó.
Él tiene ahora 34 años, está divorciado y se dedica a escribir artículos en una revista acerca de los buenos restaurantes de su ciudad, Tokio, informando sobre ellos (un "quitanieves cultural", como él se autodefine). Conduce un Subaru de segunda mano y ha perdido muchas cosas a lo largo de su vida.
Por eso se siente desmotivado, desgastado, cansado… Algo en su interior, le dice que debe regresar a ese Hotel, para intentar reencontrarse, reconectarse consigo mismo.
Allí conocerá y conectará con Yuki, una chiquilla de trece años, problemática en su relación con los demás, "su rostro era bello como una delicada escultura hecha de algún material irreal. Era una belleza muy delicada y vulnerable, como si al día siguiente fuera a desaparecer", con dotes premonitorios y sensible a las "olas emocionales " de la gente "yo lo que noto es esa fuerza que crean los pensamientos. Pero no es como un sueño. En todo caso es como un sueño vacío. Eso es. Un sueño vacío".
Pero sobre todo, surgirá una relación muy especial con la recepcionista, "el hada del hotel", de la que ¿podría llegar a enamorarse?
Sin comerlo ni beberlo se rodeará de un halo de muerte y destrucción y se deslizará irremediablemente desde el “mundo real” hasta el “otro mundo”, el de el "Hombre Carnero" y ya no podrá dejar de "bailar, bailar y bailar"
"-- Haré lo que pueda. Me cuidaré de que no haya ningún problema con tu conexión, dijo el hombre carnero. Pero tú tienes que hacer todo lo que puedas. Quedarse sentado pensando no conduce a ninguna parte 
-- Entonces ¿que diablos hago? 
-- Baila, no dejes de bailar mientras suena la música. No pienses porqué lo haces. No le des vueltas ni busques significados. Si te pones a pensar las piernas se detienen. Y si eso sucediera, servidor no podría hacer nada para ayudarte. Tu conexión desaparecería. Entonces ya solo podrías vivir en este mundo. Te verías arrastrado desde aquel mundo hasta este mundo. Así que por muy ridículo que te parezca, no dejes de bailar". 

Tres prostitutas de alto standing desaparecidas (una de ellas asesinada), un actor, tres artistas, una niña guapa y una chica neurótica que trabaja en la recepción del hotel...

Haruki Murakami

A pesar de nacer en Kioto, Murakami vivió la mayor parte de su juventud en Kōbe. Su padre era hijo de un sacerdote budista. Su madre, hija de un comerciante de Osaka. Ambos enseñaban literatura japonesa.
Estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda (Soudai), en donde conoció a su esposa, Yoko. Ya desde su juventud, Murakami estuvo muy influenciado por la cultura occidental, en particular, por la música y la literatura, hecho que denotan casi todos sus novelas. Son esas influencias occidentales las que distinguen considerablemente a Murakami de otros escritores japoneses.
Su primer trabajo fue en una tienda de discos (como uno de sus personajes principales, Toru Watanabe de Tokio Blues). Y antes de terminar sus estudios, Murakami abrió el bar de jazz Peter Cat ('El Gato Pedro') en Kokubunji, Tokio, regentándolo con su esposa desde 1974 hasta 1981 (todo esto lo cuenta en su novela autobiográfica "De que hablo cuando hablo de correr").
En 1986, coincidiendo con el enorme éxito de su novela Tokio Blues, abandonó Japón para vivir en Europa y Estados Unidos un tiempo, pero regresó a Japón en 1995 tras el terremoto de Kobe. 

Nos vemos el próximo miércoles 22 de enero, en el CC Azarbe. !º Planta