jueves, 29 de mayo de 2014

JUNIO 2014, APLAZAMIENTO A DÍA 26


AL COINCIDIR EL TERCER JUEVES DE ESTE MES DE JUNIO CON LA FESTIVIDAD DEL CORPUS CRISTI, NOS VEMOS OBLIGADOS A APLAZAR NUESTRA REUNIÓN AL JUEVES DE LA SEMANA SIGUIENTE, DÍA 26, HACIÉNDOLO COINCIDIR CON LA SEMANA CULTURAL

miércoles, 28 de mayo de 2014

JUNIO 2014, Historias de París, de Mario Benedetti


POR RAZONES DE LOGÍSTICA NO PODEMOS CONTAR CON LA LECTURA QUE TENÍAMOS PREVISTA Y OS PROPONEMOS UNA DISTINTA. NOS ATREVEMOS CON ESTA COLECCIÓN DE CUENTOS, LA ÚLTIMA RECOPILACIÓN DEL GRAN POETA MARIO BENEDETTI.

RECORDAR, NOS VEMOS EL PRÓXIMO JUEVES 19 DE JUNIO A LAS 20 h. EN LA BIBLIOTECA DEL CENTRO CULTURAL AZARBE.


«En el hotelito de la rue Blomet, madame Benoit los saludó con la sonrisa afilada y distante de costumbre. A ella le tendió la mano y le dijo la frasecita clásica: se alegraba de que la señora Méndez [madame Mandés] hubiera llegado bien. Ella sonrió y balbuceó en respuesta otra amabilidad banal. Él recogió su llave y subieron a la habitación.» Los relatos de este libro tratan sobre el exilio, el amor, la soledad, el desamor y la amistad. Son historias profundas, narradas con sencillez, que tienen por escenario común el París que no sale en las postales. Sus protagonistas son hombres y mujeres cuya manera de sentir y de pensar nos conmueve y nos cautiva irremediablemente. Las ilustraciones del gran artista Antonio Seguí recrean ese mundo crudo, poético y a veces cómico que palpita en estas memorables páginas de Mario Benedetti.


martes, 6 de mayo de 2014

MAYO 2014, COMETAS EN EL CIELO Khaled Hosseini



 
POR RAZONES DE LOGÍSTICA, ESTE MES DE MAYO TENEMOS QUE CAMBIAR LA LECTURA QUE TENÍAMOS PREVISTA, Y OS PROPONEMOS ESTA OBRA QUE QUEDÓ EN LISTA DE LA SELECCIÓN QUE HICIMOS EL EJERCICIO PASADO.
 
Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los periodos más cruentos y tenebrosos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan. Cometas en el cielo es la conmovedora historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómola casualidad puede convertirse en hito inesperado de nuestro destino. Obsesionado por demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir se propone ganar la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia. A pesar del fuerte vínculo que los une, después de tantos años de haberse defendido mutuamente de todos los peligros imaginables, Amir se aprovecha de la fidelidad sin límites de su amigo y comete una traición que los separará de forma definitiva. Así, con apenas doce años, el joven Amir recordará durante toda su vida aquellos días en los que perdió uno de los tesoros más preciados del hombre: la amistad.
 
NOS VEMOS EL PRÓXIMO JUEVES 22 A LAS 20 h. EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL, CENTRO CULTURAL AZARBE.

lunes, 24 de marzo de 2014

ABRIL 2014. Los versos del capitán, de Pablo Neruda, y La casa de Bernarda Alba, de Federico Garía Lorca



ADELANTAMOS LA SESIÓN QUE TENÍAMOS PREVISTA PARA JUNIO.

 Por razones de logística, las lecturas que teniamos previstas para Junio las adelantamos para el mes de Abril, que además, por coincidencia con la Semana Santa, celebraremos la sesión de lectura el JUEVES DÍA 10 A LAS 20 h.

En este caso os proponemos dos clásicos de dos generos a los que no estamos habituados, la poesía y el teatro, para cuyos comentarios contaremos con la presencia del Director del grupo de Teatro Municipal que está preparando la obra para representarla en breves fechas.

Poco os podemos adelantar de estas dos lecturas que no se haya dicho ya.

Permitirme que en el primer caso, Los versos del capitán, parafrasee lo que de ellos dijo Mario Benedetti; "... de los varios libros sobre temas de amor, escritos y publicados por Neruda, Los versos del capitán es seguramente el más espontáneo, el más diáfano, y asimismo el más vinculado a la naturaleza, el que mejor funde sus palabras con las raíces de la tierra...".

Y en el segundo caso, La casa de Bernarda Alba, recordar que ha sido considerada como "el drama formalmente más perfecto de todo el teatro español contemporáneo"

domingo, 23 de febrero de 2014

MARZO 2014. La velocidad de la luz, de Javier Cercas


POR MOTIVOS DE LOGISTICA, ESTE MES NO TENDREMOS LAS PRESNTACIÓN DEL LIBRO QUE TENÍAMOS PREVISTA, QUE QUEDA RETRASADA DE MOMENTO, Y ADELANTAMOS LA LECTURA QUE TENÍAMOS PREVISTA PARA ABRIL.

Esta es la historia de una amistad, una amistad que empieza en 1987 cuando el narrador, un joven aspirane a novelista, viaja a una universidad del Medio Oeste estadounidense y conoce a Rodney Falk, su compañero de despacho, un ex combatiente de Vietnam huraño e inabordable, ferozmente lúcido y corroido en secreto por su pasado. Pero ésta es también la historia de una experiencia radical en el abismo indescifrable del mal y la culpa, que el propio narrador sólo logrará entender y asumir años mas tarde, como en una fulguración, cuando conozca el éxito y lo que éste tiene de corrupción insidiosa. Para entonces la figura imprecisa de Rodney y su historia devastadora acabarán imponiéndosele con la fuerza de lo necesario, como un emblema de su propia historia, y acoso de la condición humana. Con una escritura de engañosa transparencia y una trama que no dejan tregua al lector, La velocidad de la luz indaga en nuestra ilimitada capacidad de hacer daño, en la infinita estupidez de la guerra y en la infinita estupidez del éxito, pero sobre todo en el poder definitivo de la literatura para enfrentarse a la realidad y exorcizar sus demonios.

Nos vemos el próximo jueves 20 de marzo, a las 20 h., en la biblioteca municipal de Zaratán. FELIZ LECTURA

lunes, 3 de febrero de 2014

FEBRERO 2014, León el Africano de Amin Maalouf


Durante la época en que los grandes imperios cristianos y musulmanes pugnaban por imponer su hegemonía en el Mediterráneo, un hombre nacido en Granada poco antes de ser conquistada por los Reyes Católicos vivirá una aventura extraordinaria. Una experiencia vital en la que se entrecruzarán el islam y el cristianismo, Oriente y Occidente. Tras dejar su tierra natal, se exilia en Fez como tantos árabes andaluces, pero su inquietud y las visicitudes le llevarán a trasladarse a la misteriosa ciudad de Tombuctú, a conocer los quince reinos negros que separan el Niger del Nilo, a visitar El Cairo, en la que será testigo de la toma de la ciudad por los otomanos, y Constantinopla, conquistada también por estos últimos, años antes de la caida de Granada. En su viaje de vuelta es capturado por un pirata siciliano que le abrirá a un mundo inesperado: en Italia entra en contaco con el papa León X y con Julio de Medicis, lo que le permitirá escribir su "Descripción de Africa" y colaborar en un monumental diccionario poliglota.

Nos vemos el próximo jueves 20 a las 20 h en la Biblioteca del Centro Cultural Azarbe. FELIZ LECTURA

martes, 7 de enero de 2014

Enero 2014. Nada de Carmen Laforet


Nada pone de manifiesto, de un modo brillante, la sordidez moral de la burguesía tras la guerra civil.

Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan inmediatamente con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Con la voz de su protabonista, Carmen Laforet nos relata el contaste entre este sórdido microcosmos familiar -poblado de seres extraños y apasionantes- y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la bela y luminosa Ena. Finalmente los dos mundos convergen en un diálogo dramático.

Comparada por la crítica con Cumbres borrascosas, Nada destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la extraordinaria sensibilidad en la recreación de una voz femenina. Cuando el libro acaba, el lector tiene la seguridad de poder encontrar, al volver la esquina, a una muchacha pálida y triste, con toda la fuerza de su juventud condensada en el mirar. Es Andrea, absorta, queriendo algo sin saber qué. Como el resto de los personajes, ha nacido a la vida real por un pordígio de la creación artística más que suficiente para formar parte de la Historia de la literatura.

RECORDAR, NOS VEMOS EL PRÓXIMO JUEVES 16 DE ENERO EN LA BIBLIOTECA A LAS 20 H. PARA COMENTARLA.